Navarrevisca (Ávila)

El Rebaño de cabras municipal es una iniciativa de desarrollo rural que surge de la colaboración entre los municipios de El Boalo, Cerceda y Mataelpino en la Comunidad autónoma de Madrid, y Navarrevisca, en Castilla y León.

Hay que entenderlo como una parte de un proyecto más grande cuyo fin es una economía circular o dicho de otra manera, vivir de manera sostenible y resiliente. Dejar un mundo en el que puedan vivir nuestros hijos y nietos tan bien o mejor que nosotros. Para ello, han puesto en marcha una serie de medidas, y entre ellas el Rebaño de las cabras.

En el verano, los machos del rebaño han venido de visita, en trashumancia, a Navarrevisca. Y con ellos hemos hecho varias actividades. Con ello demostramos la utilidad del ganado caprino en municipios de montaña como el nuestro, y en las condiciones actuales de crisis.

Y animamos a emprendedores y ganaderos a que participen en este proceso gigante de adaptación que es necesario llevar a cabo. Bien uniéndose al proyecto o proponiendo otros nuevos.

Las cabras son útiles en los siguientes casos, que son relevantes. En Navarrevisca pudimos hacer varias salidas y pastorear una zona cercana a las Eras, durante 4 meses. Con los resultados que podéis apreciar en las fotografías.

Ganadería autóctona, (ecológica), sostenible. Las cabras dan leche y derivados, además de carne. Son cabras guadarrameñas, una raza en peligro de extinción que se ha desarrollado durante cientos de años en las sierras del Sistema central. Con su conservación se contribuye al mantenimiento de la biodiversidad.

Prevención de incendios. Con el pastoreo, y gracias al tipo de vegetación que prefieren, las cabras hacen disminuir el volumen y extensión del matorral. La vegetación pequeña y mediana es uno de los factores que influyen en la propagación del fuego, cuando se produce un incendio.

Hay ya varios ejemplos de esta idea:

Mantenimiento de las vías pecuarias. Llevamos el mini-rebaño de 15 cabritos a los caminos de los alrededores, para que día a día fueran comiendo y despejando el paso. El mantenimiento de los caminos y vías pecuarias es un problema porque ya no pasan cada día grandes rebaños de ovejas, cabras y vacas por ellos como hacían antaño. Y la vegetación crece y los hace desaparecer.

Turismo. Las cabras municipales son un magnífico recurso para realizar rutas temáticas, en las que realizar actividades lúdicas en la naturaleza. Son adecuadas para grupos y familias, que participan en el pastoreo, el cuidado del rebaño y la obtención de los productos, leche y quesos. Existen paquetes turísticos para agencias o autónomos.

Educación. La escuela Primaria y Secundaria aprovecha el Rebaño municipal para incluirlo en sus recorridos educativos. Es una manera de salir del aula y estar en el entorno como espacio educativo al aire libre, algo muy positivo para un aprendizaje efectivo.