Os damos la bienvenida al Parque Estelar de Navarrevisca, un lugar desde el que observar el Cielo Nocturno. Está dedicado al ocio, la educación y la concienciación ambiental. Debe llamar la atención sobre la necesidad de utilizar sistemas de iluminación apropiados, sostenibles y eficientes. La iluminación debe facilitar la seguridad pública, y a la vez minimizar el daño al medio ambiente nocturno por la contaminación lumínica. Disfruta de la naturaleza y el cielo a la vez que aprendes a cuidarlo y tal vez a apreciarlo un poco más.
Se puede visitar el Parque Estelar en cualquier momento del día o la noche, todos los días del año. Para más información, eventos o actividades, ponte en contacto con el Ayuntamiento de Navarrevisca.
EL MIRADOR ESTELAR DE NAVARREVISCA
El Cielo nocturno con las estrellas brillando en la oscuridad de una noche despejada, es una de las más bellas experiencias para atesorar.
Para mantener esta belleza, e invitar a aprender y apreciarla, el Ayuntamiento de Navarrevisca ha decidido crear un mirador estelar. La construcción del Mirador estelar de Navarrevisca ha sido una colaboración con el colectivo de los Altruistas, y forma parte del rico mosaico de parajes que dan vida e historia a nuestro pueblo.
Tal y como están planteadas, las áreas protegidas de cielo oscuro cumplen unos requisitos de diseño que favorecen la observación con un mínimo de contaminación lumínica. Al aproximarse a Navarrevisca por la carretera AV-913 desde Burgohondo, encontramos el cartel interpretativo de inicio de ruta. El mapa nos indica una zona de aparcamiento que sería la Zona de recepción. A partir de ahí podemos seguir a pie por camino de tierra, encontrando señales indicadoras con distintivo fluorescente. Esta segunda zona es la de Aproximación, y podemos acceder en la oscuridad o con frontales de luz roja. La Zona de observación es el emplazamiento del Mirador estelar. Es a zona de máxima protección frente a la contaminación lumínica.
El ojo humano tarda una media hora en adaptarse a las condiciones de oscuridad, por lo que es necesario poder transitar y actuar sin fuentes luminosas en el interior de la zona protegida. En las zonas de Recepción y de Aproximación puede utilizarse alguna fuente discreta de luz, pero en la Zona de observación se debe limitar su uso al máximo. La ubicación del mirador tiene esto en cuenta, beneficiándose de las barreras y apantallamientos naturales que forma el terreno. Se evita así la contaminación lumínica del cercano núcleo urbano.
El Mirador consiste en una plataforma de forma octogonal, adecuada para disponer los instrumentos de observación estelar como los telescopios. Alrededor hay un cercado de forma de dodecaedro, representando las doce casas zodiacales. Cada lado tiene una placa representativa. Toda la señalética, contiene el logo de los Altruistas, el Caminante, adaptado en actitud de contemplación del cielo estrellado.
El área circundante tiene varios asientos hechos con piedras y rocas de allí mismo. El emplazamiento es un mirador natural sobre el estrecho valle del Arroyo de la Gargantilla, y sobre las laderas del Cerro de La Mesa.
Un segundo cartel interpretativo está colocado en el lado norte. Tanto la plataforma octogonal como el cercado de doce lados, están orientados según marca la brújula, señalando el norte magnético. Y por consiguiente se pueden orientar aproximadamente el resto de los puntos cardinales.
El Mirador estelar de Navarrevisca se sitúa en la ladera sur del Cerro de Los Rasillos. La propuesta para la visita no se limita a las horas de oscuridad nocturna. Se puede hacer observación solar con telescopios adaptados, y también se puede hacer senderismo. Se puede hacer un recorrido señalizado, durante el día. Lo hemos llamado la Ruta de las Estrellas, y parte desde el mismo Mirador estelar.
Nos dejaremos guiar hacia el norte por los hitos de piedras, y accederemos a la cumbre del cerro, para admirar el paisaje sobre el curso alto de Alberche.
Toda la zona desde Navarrevisca, a los pies del cerro, hacia el oeste, pasando por la ladera sur de la Sierra del Zapatero al norte, hasta llegar al extremo del valle, hacia el este. Se vislumbran las láminas de agua del pantano del Burguillo, y salpicados, la mayoría de los pueblos de la zona también son visibles.
La ruta desciende a continuación hasta la zona de Recepción, donde se puede aparcar. Es una ruta fácil con buen tiempo, pero no es aconsejable en condiciones de visibilidad reducida, y desde luego no durante la noche, ya que no hay sendero. Los riesgos principales son perder la orientación, y caídas a distinto nivel. Con luz y tiempo benigno sin embargo, la ruta es un paseo muy agradable y fácil como se ha indicado, con paisajes espectaculares.
EL CIELO NOCTURNO
La Fundación Starlight se crea por el Instituto de Astrofísica de Canarias, y en 2007 publica la Declaración Starlight. En este texto accesible en su web [1] proclama el derecho a la luz de las estrellas, y se compromete a la defensa del cielo nocturno.
[1] https://fundacionstarlight.org/docs/files/77_declaracion-sobre-la-defensa-del-cielo-nocturno-y-el-dereho-a-la-luz-de-las-estrellas.pdf
La Fundación Starlight insta a particulares y entidades por igual a suscribirse a esta declaración y comprometerse a tomar las acciones necesarias para mejorar la actual situación de degradación del cielo nocturno. El Ayuntamiento de Navarrevisca se compromete a mantener el cielo libre de la contaminación lumínica dentro de sus competencias, y a tomar en consideración las recomendaciones estratégicas y de diseño pertinentes que puedan afectar a sus actuaciones. La defensa del Cielo nocturno, conlleva la preservación de los valores culturales, naturales y a la vez la oportunidad de desarrollo de un turismo de naturaleza y científico.
La Diputación provincial de Ávila promueve el astroturismo y crea la marca Stellarium Ávila como culmen de una trayectoria estratégica de años, de desarrollo de un turismo basado en la preservación de la calidad de los cielos abulenses. Para ello, obtiene en 2020 la Certificación de Reserva Starlight, para una amplia zona que coincide en gran parte con la Reserva Regional de Gredos.
La combinación de las excelentes condiciones de oscuridad, claridad atmosférica y oferta turística en una zona de grandes valores naturales hace que Ávila se situe en la vanguardia mundial del astroturismo.
PRESERVAR EL CIELO NOCTURNO
La contaminación lumínica es una de las más graves, y se ha impuesto insidiosamente, poco a poco. Sin darnos cuenta, hemos perdido en la mayoría de los lugares la luz de las estrellas en el cielo durante las horas de oscuridad. Navarrevisca es uno de esos pocos sitios en los que podemos levantar la vista y observar maravillados la miriada de luminarias que titilan allá arriba. Los seres vivos han evolucionado en un dilatado periodo de tiempo, en unas condiciones de alternancia entre la luz y la oscuridad constantes. El adecuado desarrollo de los ciclos biológicos depende entre otros factores de este tránsito regular. Los efectos de la alteración de este ritmo natural, en el caso de los seres humanos, van desde trastornos en el sueño, hasta en la reproducción por la afección a la secreción de hormonas. Es factor favorecedor de otras enfermedades. La creación de áreas protegidas del cielo nocturno debe servir para concienciar acerca de la importancia de utilizar sistemas de iluminación adecuados durante la noche. Aspectos tales como el uso de luces de tonos cálidos, la disposición y cálculo de las áreas de iluminación con haces de luz dirigidos de arriba a abajo y adecuadamente apantallados para no iluminar arriba o a los lados, y un diseño eficiente con sensores de presencia y sistemas de demanda son urgentes para reducir los niveles de contaminación lumínica. Además suponen un ahorro energético y una mayor calidad en el uso por parte de los vecinos y vecinas.
UN TURISMO DE OBSERVACIÓN DEL CIELO Y LOS OBJETOS ESTELARES
El Mirador estelar de Navarrevisca se inauguró en el verano de 2021, con una jornada doble en colaboración con el Grupo de Observadores Astronómicos de la provincia de Ávila (GOAA). Por un lado, consistía en una visita al área de observación durante las horas de luz y tras una charla se hizo la Ruta interpretada de las estrellas. Mas tarde, al anochecer, se hizo una charla nocturna con puntero láser. Con gran éxito de público, se organizó en grupos separados con un protocolo COVID adecuado.
La observación del cielo es una actividad ideal para hacer con carácter educativo. Se ha hecho un taller de observacion solar con el Colegio de Navarrevisca, utilizando el telescopio con filtros especiales que permiten enfocar la estrella de nuestro sistema planetario sin riesgo para la vista.
El Ayuntamiento de Navarrevisca dispone de telescopio y organizará eventos periódicamente para el disfrute del cielo nocturno. La ciencia y el turismo se dan la mano, y con el calendario de eventos astronómicos [2] estaremos informados de las mejores oportunidades para una inolvidable velada estelar.
[2] El GOAA publica en su web el anualmente el calendario https://goaaavila.wordpress.com/0009_guias_y_anuarios_astronomicos/
Finalmente, os dejamos unas referencias a aplicaciones móviles muy interesantes que aumentan la experiencia y facilitan el acceso a la información mientras estamos en la fría noche bajo la luz de las estrellas.
Stellarium
Planetario de código abierto, que te permite ver en el escitorio de tu ordenador el cielo tal como lo verías con un telescopio o unos binoculares. https://stellarium.org/es/ lo puedes instalar también en el móvil.
Sky map
Este es un planetario para el móvil, ideal para apuntar hacia el cielo, sea de día o de noche, y saber qué constelaciones, estrellas u otros objetos celestes se encuentran sobre ti en ese momento. Lo puedes descargar en Google play https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.stardroid&hl=en
Daft Luna
Esta aplicación muestra la fase lunar en tiempo real. Ideal cuando tenemos el cielo nublado o no está a la vista. https://daff-luna.uptodown.com/android
Heavens-above
Aplicación que muestra en tiempo real los objetos artificiales que cruzan en un momento dado los cielos visibles, en particular la Estación Espacial Internacional. https://www.heavens-above.com/